Los datos sobre vacunación se están dando de forma incompleta. Prácticamente el único indicador de la evolución de la vacunación que los medios ofrecen son porcentajes. El 5 % de 1000 es cincuenta veces más que el 100 % de… Leer más →
En periodo de elecciones resurge el tema de la apuesta por la I+D+i. Los cientÃficos salen a reclamar la insensatez que supone no apostar decididamente por este aspecto. En el discurso, arbitrariamente se habla de ciencia, investigación, I+D mezclando estos… Leer más →
El escenario que se plantea en este artÃculo y que parte del interrogante que le da tÃtulo es el siguiente: Imaginemos que, gracias al avance de la tecnologÃa, un paÃs fuera capaz de derrotar militarmente a todos los demás, cosa… Leer más →
Actualmente existe una distinción entre la investigación fundamental o básica y la investigación aplicada. Las universidades son más dadas al primer tipo, cuya máxima es ampliar el conocimiento, mientras que las empresas prefieren la ciencia aplicada, cuyos objetivos son a… Leer más →
FAQ es un término habitual en las páginas de atención al cliente cuyo significado es Frequently Asked Questions. Estando en posesión del tÃtulo de Doctor, en concreto en Ciencia y TecnologÃa QuÃmica, hay una serie de preguntas que me han… Leer más →
La economÃa circular es una filosofÃa aplicable a distintos ámbitos, pero principalmente a la sociedad y los procesos industriales. El término se originó en un artÃculo de Keneth E. Boulding que no habla precisamente de economÃa circular. Lo que… Leer más →
Para la ciencia los malos resultados, no son resultados, no se publican, no son trabajo, es tiempo perdido, no se reflejan en ninguna parte, se borran y no se habla más de ellos. Comúnmente, los trabajos cientÃficos presentan una hipótesis… Leer más →
En cualquier lugar del planeta, los investigadores están obsesionados con una sola cosa, publicar. Las mayores preocupaciones de la comunidad cientÃfica no son ni los experimentos ni los problemas cientÃficos que tratan de resolver. El que quiera triunfar en este… Leer más →
“Unos emprendedores chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan†titulaba el paÃs en su sección de noticias internacionales (https://elpais.com/internacional/2018/07/25/mundo_global/1532518858_768849.html). Esta noticia es un ejemplo de una tendencia que está dañando el mundo cientÃfico. Si bien es cierto… Leer más →
El otro dÃa, un comentario en la radio hizo tambalearse las bases de todoconciencia. Un investigador cientÃfico dijo textualmente “los cientÃficos no tenemos que plantearnos cómo será el futuro, tenemos que diseñar cómo queremos que seaâ€. ¿Hasta dónde es eso… Leer más →
Actualmente es común preguntarse si comemos sano. El marketing siempre está intentando vendernos “los mejores productos para nuestra salud, nuestro corazón, mantener la lÃnea o controlar el colesterolâ€. Sin embargo suele disfrazar la verdad. A pesar de que la ley… Leer más →
Matt Ridley opina que sÃ. Este cientÃfico de Reino Unido presenta en “El optimista racional†su punto de vista sobre la evolución de la humanidad. Analizando los cambios ocurridos desde que éramos unos cazadores recolectores hasta la sociedad actual invita… Leer más →
Con anterioridad escribà acerca de las funciones matemáticas, esa disertación me llevó al concepto de crecimiento exponencial y cómo este ha afectado a la población mundial. Mi visión al escribir esta entrada era la siguiente, basándonos en la tendencia de… Leer más →
Medicina alternativa, terapia alternativa… ¿Alternativas a qué? ¿A cientos de años de desarrollo de la ciencia aplicada a la salud? Las definen como alternativas cuando en realidad no lo son. Son engaños. En un establecimiento se puede pagar con billetes… Leer más →
1 año desde el despegue de todoconciencia 1 año son 365 dÃas (este fueron 366) 8784 horas 527040 minutos o aproximadamente 30 millones de segundos Dormimos sobre 8 horas al dÃa 2928, ocupamos unas 2000 horas en trabajar o estudiar… Leer más →
© 2021 — Pablo J. Frieiro Gomis