El dióxido de carbono es un grave problema medioambiental, pese a los esfuerzos realizados por los científicos para encontrar nuevas fuentes de energía la mayoría no están libres de carbono. Por ejemplo, los coches eléctricos simplemente trasladan el problema a fuentes mayores de producción de energía, lo cual resulta una solución fútil si no se encuentra una fuente libre de carbono. Soluciones como el biogás y la biomasa se consideran energías renovables que permiten aprovechar residuos. No obstante, no están totalmente exentas de emisiones de dióxido de carbono. Aunque este balance, considerando el consumo de los vegetales durante su vida da un resultado negativo –se retira más dióxido de carbono que el que se emite para la obtención de energía. Además, se ha producido una mejora importante en la eficiencia y el impacto en cuanto a economía circular de la energía renovable, pero todavía quedan una serie de cuestiones pendientes. La capacidad de estas fuentes parece insuficiente para alimentar todos los vehículos del planeta. Otro punto crítico es la sustitución de recursos alimentarios por cultivos energéticos.

Sin duda el reino vegetal permite obtener materiales, energía y alimentos. Es posible crear un círculo virtuoso de economía circular considerando estos bienes. Pero la cuestión energética requiere una fuente mayor que permita sustituir a los combustibles fósiles. Esta podría ser la energía nuclear, pero los reactores de fisión tienen muchos inconvenientes. No solo la seguridad de estas instalaciones es un tema muy sensible, también la salud de los trabajadores y la alta toxicidad de los residuos. En cambio, existe una alternativa llamada energía de fusión. En un reactor nuclear convencional, como todos los que existen alrededor del planeta, un átomo pesado se rompe en átomos más ligeros liberando gran cantidad de energía. Tanto reactivos como productos presentan una gran toxicidad en esta reacción. La energía de fusión, en cambio, busca unir dos átomos ligeros –no tóxicos- para formar otro más pesado –tampoco tóxico-. Este proceso requiere una temperatura extremadamente alta para vencer las fuerzas repulsivas que surgen cuando dos átomos se aproximan para fusionarse. Si se consigue vencer esta barrera energética, es posible estabilizar el nuevo átomo, lo que libera una cantidad inconmensurable de energía.

Encontrar un camino para hacer posible esta reacción nuclear parece cuestión de tiempo. Países como Francia, en el cual la energía nuclear tiene un peso muy importante, llevan años investigando para construir un reactor viable de estas características. Actualmente, el ITER es una colaboración entre Francia y otros países que supone un ambicioso proyecto en esta línea.

https://www.youtube.com/watch?v=puoElmXW-PY

Creador de la imagen: Matt Groening

Fuente: simpsons.wikia.com